viernes, 12 de noviembre de 2010

video de la refracción de la luz


Una moneda que desaparece
Necesita:
  • Una moneda, un vaso y agua
Montaje:
Se coloca la moneda en el fondo del vaso vacío tal como se indica en la figura A. La luz que sale de la moneda se transmite en línea recta e incide en el ojo. Al bajar un poco la posición del ojo, la moneda desaparece. Al llenar el vaso con agua, la moneda aparece de nuevo (figura B).

¿Qué sucede?
Cuando el rayo de luz que proviene de la moneda llega a la superficie que separa el agua del aire, se produce un cambio en la dirección en que se propaga. Como consecuencia de este cambio de dirección, se vuelve a ver la moneda. Este fenómeno se llama refracción de la luz.

Contribución de:MBA. Randall Figueroa
Universidad de Costa Rica

La Luz

La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.

La luz presenta tres propiedades características:
Se propaga en línea recta
Se refleja cuando llega a una superficie reflectante.
Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (se refracta).
Podemos ver los objetos que nos rodean porque la luz que se refleja en ellos llega hasta nuestros ojos.
Existen dos tipos de reflexión de la luz: reflexión especular y reflexión difusa.
Reflexión especular: La superficie donde se refleja la luz es perfectamente lisa (espejos, agua en calma) y todos los rayos reflejados salen en la misma dirección.
Reflexión difusa: La superficie presenta rugosidades. Los rayos salen reflejados en todas las direcciones. Podemos percibir los objetos y sus formas gracias a la reflexión difusa de la luz en su superficie.
La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propagan con distinta velocidad. Por ejemplo, al pasar del aire al agua, la luz se desvía, es decir, se refracta.


Las lentes

Se emplean para muy diversos fines: gafas, lupas, prismáticos, objetivos de cámaras, telescopios, etc. Existen dos tipos:

- Lentes convergentes: Son más gruesas por el centro que por los extremos. Los rayos refractados por ellas convergen en un punto llamado foco.

- Lentes divergentes: Son más gruesas por los extremos que por el centro. Los rayos refractados no convergen en un punto, sino que se separan.

Consejos para sacar una buena fotografía

Consejos para tomar una buena fotografía

P      Cuida el enfoque sobre el elemento central de nuestra escena. Señala un centro de interés para el espectador.
P      Acércate al motivo, ocupa con él todo el encuadre.
P      Fotografía siempre con el foco luminoso a tus espaldas.
P      Fotografía en condiciones de bajo contraste luminoso. Si es un día soleado mejor hacerlo en una zona de sombra
P      No muevas la cámara al disparar.
P      Cumple con la “regla de los tercios” y la proporción áurea. Si dividimos el encuadre en tres partes vertical y horizontalmente, los centros de interés de nuestra imagen deberán ceñirse a los cuatro vértices interiores que se crean.
P      Fotografía a los niños y animales desde la altura de sus ojos, ya que así la mirada se verá más natural y expresiva.
P      Mantén la cámara paralela al horizonte o perpendicular a él.